XVI Jornadas de intercambio de experiencias en Ciencias Sociales

 



Acabamos de publicar una nueva edición de las ya tradicionales Jornadas de intercambio de experiencias educativas en Ciencias Sociales, Geografía, Historia e Historia del Arte. Y ya van 16 ediciones. en estas jornadas intentamos dar a conocer y difundir las buenas prácticas que se realizan en el ámbito de las Ciencias Sociales, crear canales de comunicación entre nuestro profesorado y promover el intercambio, el debate de ideas, experiencias y poropuestas entre el profesirado de nuestro ámbito. en esta edición. Creemos que no basta con crear conocimiento en el aula: necesitamos difundir nuestras experiencias. Cada proyecto, metodología o recurso que aplicamos con éxito puede inspirar a otros colegas y mejorar la enseñanza de las Ciencias Sociales en conjunto.

Además, queremos dar a conocer que en estas Jornadas vamos a dar a conocer la Asociación de profesores/as de CC.SS. de Córdoba que quiere comenzar su andadura. Creemos sin duda, que esta asociación debe ser una espacio fundamental para fortalecer nuestra labor educativa y didáctica, nos puede permitir compartir estrategias, reflexionar sobre nuestra práctica docente y generar propuestas innovadoras que enriquezcan el aprendizaje de nuestro alumnado.

Por eso, invitoamos a todo el profesorao del ámbito a participar activamente en estas jornadas y a documentar sus prácticas y a socializarlas a través de estas jornadas u otros medios que ponemos a disposición del profesorado como publicaciones o plataformas colaborativas. Solo así lograremos una educación más dinámica, crítica y conectada con las necesidades de nuestros tiempos y nuestro alumnado.

Las Jornadas tendrán lugar el próximo 10 de mayo (sábado) en el CEP de Córdoba (presencial y por vídeoconferencia).

El programa es el siguiente:

Día 10de Mayo de 2025. Sesión de mañana

De 09:45 a 10:00 Recepción de los asistentes y ponentes.

De 10:00 a 10:30 Rafael González Requena. IES Grupo Cántico

  • El Parque de la Asomadilla

De 10:30 a 11:00 Ana Moreno Moreno (Inspectora de Educación) y Diego Copé Gil (profesor de Geografía e Historia y actual Delegado de Educación).

  • El archivo de un centro docente: valor documental, histórico y didáctico.

De 11:00 a 11:30 Manuel Toribio García, historiador y poeta.

  • Postales poéticas. Otra forma de vivir la Geografía y el Patrimonio.

Descanso

De 12:00 a 12:30 Marcos Rafael Cañas Pelayo. IES Fidiana

  • Cartoon Wars: El poder de la propaganda animada

De 12:30 a 13:00 Miguel Ángel de la Fuente Frechoso. IES Medina Azahara

  • Noticia del Nuevo IES Casiana.

De 13:00 a 13:30José R. Pedraza Serrano. IES Averroes

  • 'La Junta de Delegados/as y las competencias sociales y cívicas: ciudadanía democrática

De 13:30 a 14:00 Juan Antonio Gavilán Sánchez. IES Grupo Cántico

  • Un Erasmus sobre la Memoria: Córdoba, Núremberg y Crépy-en-Valois

Sesión de tarde

De 16:00 a 16:30 Presentación de la Asociación Grupo Córdoba de CC.SS.

De 16:30 a 17:00 Andrés Moriel Gómez. IES Séneca

  • Proyecto Telémaco XXI

De 17:00 a 17:30 Lázaro Entrenas Martínez. IES Séneca

  • La fiesta de la democracia: simulación electoral en secundaria

De 17:30 a 18:00 José Manuel Lara Fuillerat.

  • Las inundaciones de 1876-77 en Córdoba. Propuesta didáctica para Geografía de 2º Bachillerato

De 18:30 a 19:00 Cristina García Sarasa y Manuel Sánchez Jurado. Asociación Triángulo Azul Stolpersteine

  • Cordobeses en campos de concentración, recuperación de una memoria olvidada. Una nueva guía didáctica para el sector educativo.

De 19:00 a 19:30 Miguel Ángel Peña Muñoz. IES Averroes (Córdoba)

  • Título pendiente

De 19:30 a 20:00 Ángel Sánchez Redondo, historiador.

  • Proyecto de Innovación Educativa "La muralla almohade del Instituto Séneca".

Cierre de las Jornadas

Entradas populares