Principios
Los futuros estatutos del “Grupo Córdoba Didáctica de las Ciencias Sociales” consideran al mismo como una asociación sin ánimo de lucro que se centra en la difusión y la promoción de buenas prácticas educativas en el ámbito de las Ciencias Sociales, como la Geografía, Historia, Historia del Arte, Arqueología, Antropología, Sociología, Etnografía, Educación para la Ciudadanía Democrática y Ética, entre otras disciplinas afines. La asociación se enmarca en la legislación vigente en España y tiene como objetivo principal el intercambio y la reflexión sobre la práctica docente, así como la mejora continua de esta a través de diversas actividades.
Entre sus objetivos específicos se incluyen la realización de una jornada anual, que puede ser presencial o telemática, destinada al intercambio de experiencias didácticas en el campo de las Ciencias Sociales. Además, se contempla la creación de una página web donde se publicarán las actas de estas jornadas, junto con otros contenidos de relevancia para el colectivo. Otro aspecto importante es la difusión del trabajo de los miembros del Grupo y de sus actividades mediante la publicación de una revista que recoja investigaciones, reflexiones didácticas, lecturas creativas, entre otros aportes. Esta revista será supervisada por un consejo redactor que se encargará de la edición de los textos recibidos. También se prevé la realización de viajes, excursiones y salidas de campo que enriquezcan la formación de los miembros del Grupo, abordando contenidos de interés en relación con las Ciencias Sociales, así como la participación en actividades formativas que puedan ser trasladadas al resto de la comunidad educativa.
El Grupo está abierto a la participación de todo el profesorado, ya sea en activo, jubilado o en situación de desempleo, así como a estudiantes o titulados universitarios que lo soliciten y cumplan con los requisitos establecidos, entre ellos el pago de una cuota anual cuya cuantía se establecerá en asamblea y se revisará anualmente. Asimismo, se promoverá la colaboración con centros de profesorado, facultades de Ciencias de la Educación y de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, así como con otras asociaciones, colegios oficiales y organismos que se consideren adecuados para el desarrollo de los fines del Grupo.
La dirección de la asociación estará a cargo de una Junta Directiva presidida por una persona elegida por votación directa o mediante representación acreditada de los miembros del Grupo. La Presidencia tendrá la facultad de nombrar a los miembros de la Junta, que incluirá una Secretaría, una Tesorería y cuatro Vocalías, cuyas funciones se establecerán según lo aprobado en asamblea. La vigencia de estos cargos será de cuatro años, con la posibilidad de ser renovados por un máximo de dos mandatos, aunque se podrá ampliar mediante una mayoría cualificada de dos tercios. También se contempla la posibilidad de revocar estos cargos mediante una moción de censura presentada por cualquier miembro del Grupo y aprobada por dos tercios de los miembros.
La asociación se regirá a través de asambleas generales ordinarias que se celebrarán al inicio de cada curso escolar, aunque también se podrán convocar asambleas extraordinarias cuando sea necesario. Además de la jornada anual, se podrán organizar otras actividades dentro del ámbito de trabajo y los objetivos recogidos en el estatuto. Dichas actividades serán programadas al comienzo de cada curso, aunque se permitirá la incorporación de nuevas propuestas a lo largo del mismo. A través de los canales de difusión del Grupo solo se publicarán informaciones relacionadas con las actividades de la asociación y los objetivos recogidos en el estatuto, como la experimentación y difusión de buenas prácticas didácticas, viajes, lecturas y reseñas, así como innovación e investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales.
El Grupo se mantendrá independiente de partidos políticos, sindicatos y administraciones públicas, así como de credos y creencias. No obstante, se prevé la posibilidad de recibir subvenciones económicas de organismos públicos mediante el correspondiente convenio o convocatoria pública o privada. Además, se podrá establecer federaciones con otras asociaciones o grupos con objetivos o líneas de trabajo similares en distintos ámbitos territoriales